Cuando los libros de desarrollo personal hablan de que podemos escoger cómo vivimos nuestra vida, sabemos que es cierto, pero no siempre somos conscientes.
Realmente, respecto al trabajo, puedes optar por dos estilos de vida totalmente contrapuestos. Puedes ser un adicto al trabajo, también conocido como workalcoholic, que vive nada más que para TRABAJAR. O tal vez prefieras ser, como le llamo yo, un adicto al tiempo libre, que trabaja para VIVIR. Yo me quedo con la segunda opción, tal y como propone Timothy Ferriss, un auténtico “millonario del tiempo libre”.

Foto: Timothy Ferris.
Millonario del tiempo libre
Bien, como no sé si Tim Ferriss es millonario en la más estricta definición de la palabra, considero que es millonario en cuanto a las horas que puede disfrutar de tiempo libre, por eso le defino como “millonario del tiempo libre”.
Lo que tengo por seguro es que su vida se asemeja a la de un millonario, porque su forma de generar ingresos le permite no tenerse que preocupar por el dinero.
En su libro “La semana laboral de 4 horas” (www.fourhourworkweek.com), el autor no sólo propone de forma teórica un sistema de trabajo sino que realmente muestra en primera persona cómo ha diseñado su propia vida.
En este bestseller demuestra cómo ha conseguido el balance ideal entre tener tiempo para los propios sueños, aficiones y proyectos manteniendo un agradable nivel de ingresos.
Su mayor habilidad como millonario se basa en conseguir una alta productividad, es decir, en centrarse en lo importante y en delegar o automatizar todo lo posible para generar la mayor cantidad de ingresos con el menor tiempo y esfuerzo.
Los 4 pasos para generar ingresos y tener un estilo de vida libre
Para conseguir este objetivo, Tim Ferriss estructura su trabajo en 4 grandes pasos que denomina DEAL:
-
Definición: hay que clarificar los objetivos vitales y la identificación de los sueños.
-
Eliminación: sirve para aumentar de una manera espectacular la productividad, tanto personal como en los negocios. Nos propone dejar de hacer aquello que nos aporte poco o nada en términos de interés, producción o rentabilidad, y centrarnos en lo realmente importante.
-
Automatización: conseguir que las cosas funcionen sin apenas tener que intervenir, ya sea mediante herramientas informáticas o al externalizar y delegar tareas. Para ello es necesario tener claro el proceso completo y procedimentarlo, para conseguir que otras personas cumplan con su parte.
-
Liberación: propone alejarse del trabajo mediante una forma radical de teletrabajo, donde apuesta por la movilidad geográfica y en cuanto a horario, pudiendo disfrutar de minijubilaciones como una forma de dedicar el tiempo a nuestros verdaderos sueños.
En definitiva, en el modo de vida del autor se pueden extraer multitud de ideas ingeniosas que suponen cambios profundos que considero muy útiles. Incluso pueden resultar útiles aunque no se adopte el radical estilo de vida propuesto por Timothy Ferriss.
Y tú, ¿qué prefieres? ¿Ser adicto al trabajo o a la vida? Ten por seguro que crear y gestionar correctamente un negocio por internet (con el enfoque adecuado y un buen marketing) puede darte la libertad que estás buscando con un nivel de ingresos más que suficiente. Tú decides.
FEB
Sobre el autor:
En el sistema educativo nunca nos enseñan a gestionar correctamente el dinero, y es algo vital para toda la vida. Por esto quiero transmitir los 3 pasos esenciales para una buena gestión del dinero: generar, mantener y multiplicar. Estoy enamorada de internet y sus posibilidades de comunicación y creación. Me siento feliz y apasionada por lo que hago. Descubre mis otras pasiones en Sobre mi